HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN VIRTUAL PARA LA DOCENCIA
En el presente blog se definen las herramientas de comunicación según su requerimiento de encuentro en el tiempo (sincrónico y asincrónico); herramientas de interacción en el ámbito educativo como las plataformas virtuales en las cuales se gestiona contenidos, espacios de colaboración, administración de cursos, seguimiento y evaluación. Dirigido a la comunidad docente y profesionales en espacios de enseñanza y aprendizaje
domingo, 24 de mayo de 2015
HERRAMIENTAS SINCRÓNICAS Y ASINCRÓNICAS EN INTERNET
Los medios de
comunicación a través de Internet adoptan dos formas: sincrónica, en la que los
usuarios a través de una red telemática coinciden en el tiempo y se comunican
entre sí mediante texto, audio y/o vídeo; y asincrónica donde los participantes
utilizan el sistema de comunicación en tiempos diferentes.
Palloffy Pratt (1999: 5) sostienen que en este tipo
de educación “on line” la clave para el proceso de aprendizaje son las
interacciones entre los propios estudiantes, las interacciones entre el
profesorado y los alumnos, y la colaboración en el aprendizaje que resulta de
estas interacciones. En otras palabras, la formación de una comunidad de
aprendizaje a través de la cual el conocimiento es impartido y el significado
es creado colaborativamente, establece el escenario para exitosos resultados de
aprendizaje". Por consiguiente, el proceso de aprendizaje en un entorno de
educación sincrónica y asincrónica no puede ser pasivo. Si los alumnos no
entran en el aula virtual y participan a través de sus herramientas
comunicativas, el profesor no puede saber lo que los alumnos están aprendiendo.
La comunicación sincrónica está caracterizada por una serie de rasgos que la hacen peculiar y que habitualmente no están presentes en la comunicación presencial.
ü Es independiente del lugar. La comunicación se produce entre dos o más personas que pueden encontrarse físicamente ubicados en contextos distintos, e incluso pueden compartir el mismo espacio. Por ejemplo, los usuarios de un chat podrían estar presentes en un mismo lugar, como por ejemplo en un aula de informática con conexión en red o un cybercafé; o bien, por el contrario, podrían estar distanciados al vivir en ciudades diferentes.
ü Es temporalmente dependiente. Esto quiere decir que para que este tipo de comunicación tenga lugar, es necesario que los comunicantes coincidan en un mismo tiempo.
Entre las herramientas sincrónicas tenemos:
Entre las herramientas sincrónicas tenemos:
Skype
|
Permite realizar
comunicaciones fluidas, creando un usuario y contraseña para el acceso con
voz y video. Se pueden hacer llamadas a teléfonos fijos y celulares.
|
Teléfono Celular
|
Permite hacer llamadas a
otros celulares o teléfonos fijos. Las nuevas tecnologías permiten hacer
video-llamadas a otros usuarios que tengan el mismo servicio.
|
Videoconferencia
|
Es la conexión en vivo de
dos o más personas, usando la combinación de video, audio y datos, pero
teniendo como pre-requisito el video.
|
Chat
|
Sistema para conversar de
manera escrita y en tiempo real con otros usuarios de internet, sin importar
en que parte del mundo se encuentren.
|
Audio conferencia
|
Utiliza líneas
telefónicas para transmitir la vos en forma individual o grupal.
|
Las principales características de la comunicación asincrónica son:
ü Es independiente del lugar. La comunicación se produce entre dos o más personas que pueden -o no- encontrarse físicamente ubicadas en contextos distintos.
ü Es temporalmente independiente. Esto quiere decir que para que la comunicación tenga lugar, no es necesario que los participantes coincidan en el mismo tiempo. Un alumno puede enviar un mensaje al foro o un correo electrónico y éste no tiene por qué ser leído al instante por el resto de compañeros y tutores.
ü La comunicación tiene en lugar en grupo o individual. En los foros, la comunicación se produce en presencia de varios comunicantes, en cambio, en el correo electrónico la comunicación se produce de forma individual, es decir, un alumno (o tutor) envía un mensaje a otro alumno (o a un tutor).
Entre las herramientas
asincrónicas tenemos:
Correo Electrónico
|
Carta o mensaje enviado a
través de la red, con texto escrito, imágenes, archivos de datos, vídeos,
mensajes de voz, animaciones.
|
Portafolio
|
Es un indicativo de la
evaluación de un estudiante.
|
Portafolio estudiantil
|
Sirve para coleccionar
todos los trabajos que el estudiante ha realizado a través de un semestre o
de toda la carrera.
|
Blog y wequest:
|
Permite el intercambio de
ideas entre el tutor y los estudiantes y entre los estudiantes mismos.
|
Foros de discusión:
|
Utiliza líneas
telefónicas para transmitir la vos en forma individual o grupal.
|
WIKI:
|
Brinda un espacio que se puede editar en la red para
aquellas personas que deseen conformar una comunidad virtual.
|
Lista de distribución o interés:
|
Formada por un grupo de
personas que se comunican por correo electrónico sobre un tema en común. Se
manda un correo y este llega a todos sus miembros.
|
Mensajes de telefonía móvil
|
Son mensajes de texto
cortos que se envían desde un celular a otro.
|
Foros de debate y comunidades académicas:
|
Permite a los usuarios
expresar sus opiniones acerca de un tema específico, en línea, escribiendo
sus comentarios en forma libre e informal.
|
Foros de discusión:
|
Permite el intercambio de
ideas entre el tutor y los estudiantes y entre los estudiantes mismos.
|
LAS PLATAFORMAS VIRTUALES O ENTORNOS DE APRENDIZAJE
Un entorno virtual de aprendizaje es un espacio
educativo alojado en la web, conformado por un conjunto de herramientas
informáticas que posibilitan la interacción didáctica.
De acuerdo con esta
definición, un entorno virtual de aprendizaje (EVA) posee cuatro
características básicas:
ü es un ambiente electrónico, no material en sentido
físico, creado y constituido por tecnologías digitales.
ü está hospedado en la red y se puede tener acceso
remoto a sus contenidos a través de algún tipo de dispositivo con conexión a
Internet.
ü las aplicaciones o programas informáticos que lo
conforman sirven de soporte para las actividades formativas de docentes y
alumnos.
ü la relación didáctica no se produce en ellos “cara a
cara” (como en la enseñanza presencial), sino mediada por tecnologías
digitales. Por ello los EVA permiten el desarrollo de acciones educativas sin
necesidad de que docentes y alumnos coincidan en el espacio o en el tiempo.
Las plataformas virtuales
también son conocidas con el nombre de plataforma e-learning; su nombre técnico
es plataformas LMS (Learning Management System) y tienen 4 pilares
fundamentales:
1. Gestión de contenidos
digitales e interactivos.
2. Espacios de colaboración
e interacción comunicativa.
3. Gestión y administración
de cursos (espacios) y usuarios.
4. Herramientas de seguimiento y evaluación.
¿Qué tipos de EVA podemos
utilizar en la escuela y cómo los elegimos?
Los tipos de EVA de uso más
extendido a nivel escolar son cuatro: plataformas de e-learning, blogs, wikis y redes
sociales. Lo que distingue a estos ambientes entre sí es su dimensión
tecnológica y, por lo tanto, las potencialidades educativas que cada uno de
ellos ofrece, al servir de soporte a distintas actividades de aprendizaje.
Los Blogs, wikis y redes
sociales: Estos entornos no fueron creados originalmente con fines educativos,
sino que se los adoptó con posterioridad en el ámbito de la enseñanza. Son
aplicaciones propias de la llamada web 2.0, generación actual de la red que se
caracteriza por el protagonismo de los usuarios, al permitirles participar
activamente en la publicación de contenidos, interactuar y cooperar entre sí.
e-learning
|
Es el tipo de entorno más
complejo en cuanto a cantidad y variedad de herramientas, ya que están
conformadas por módulos de software con diferentes funcionalidades (por
ejemplo, en una plataforma podemos encontrar un módulo de foro, otro de chat
o de videoconferencia, uno de agenda de tareas, otro para crear pruebas
objetivas, etc.).
|
blogs
|
Desde el punto de vista
técnico, los blogs son una página web que se estructura en base a dos
elementos, entradas y comentarios. Estos micro contenidos sólo pueden ser
editados o, incluso suprimidos, por su propio autor.
|
wikis
|
Una wiki es una
página web que se edita en forma colaborativa, es decir con la participación
de varios usuarios, lo cual constituye su nota esencial. El ejemplo más
emblemático de wiki es la Wikipedia, enciclopedia en línea cuyos artículos
pueden ser escritos y editados por cualquier usuario de la red.
|
redes sociales
|
Son páginas web
orientadas a poner en contacto a personas con intereses comunes, con el fin
de compartir contenidos e intercambiar información. Incluyen herramientas que
permiten la publicación de materiales y la comunicación entre los miembros
del grupo, como foro, chat y correo electrónico interno. Su principal
utilidad en el terreno educativo es permitir la creación de grupos, ya sea el
grupo de una materia determinada, o grupos de alumnos.
|
¿Porque la importancia de las nuevas tecnologías y el rol docente?
La
educación apoyada en las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC)
llevan a nuevas concepciones del proceso de enseñanza-aprendizaje que enfatizan
la implicación activa del alumno en el proceso de aprendizaje; la atención a
las destrezas emocionales e intelectuales a distintos niveles; la preparación
de los jóvenes para asumir responsabilidades en un mundo de rápido y constante
cambio, y la flexibilidad de los alumnos para entrar en un mundo laboral que
efectivamente, les demandará formación a lo largo de toda la vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)