Un entorno virtual de aprendizaje es un espacio
educativo alojado en la web, conformado por un conjunto de herramientas
informáticas que posibilitan la interacción didáctica.
De acuerdo con esta
definición, un entorno virtual de aprendizaje (EVA) posee cuatro
características básicas:
ü es un ambiente electrónico, no material en sentido
físico, creado y constituido por tecnologías digitales.
ü está hospedado en la red y se puede tener acceso
remoto a sus contenidos a través de algún tipo de dispositivo con conexión a
Internet.
ü las aplicaciones o programas informáticos que lo
conforman sirven de soporte para las actividades formativas de docentes y
alumnos.
ü la relación didáctica no se produce en ellos “cara a
cara” (como en la enseñanza presencial), sino mediada por tecnologías
digitales. Por ello los EVA permiten el desarrollo de acciones educativas sin
necesidad de que docentes y alumnos coincidan en el espacio o en el tiempo.
Las plataformas virtuales
también son conocidas con el nombre de plataforma e-learning; su nombre técnico
es plataformas LMS (Learning Management System) y tienen 4 pilares
fundamentales:
1. Gestión de contenidos
digitales e interactivos.
2. Espacios de colaboración
e interacción comunicativa.
3. Gestión y administración
de cursos (espacios) y usuarios.
4. Herramientas de seguimiento y evaluación.
¿Qué tipos de EVA podemos
utilizar en la escuela y cómo los elegimos?
Los tipos de EVA de uso más
extendido a nivel escolar son cuatro: plataformas de e-learning, blogs, wikis y redes
sociales. Lo que distingue a estos ambientes entre sí es su dimensión
tecnológica y, por lo tanto, las potencialidades educativas que cada uno de
ellos ofrece, al servir de soporte a distintas actividades de aprendizaje.
Los Blogs, wikis y redes
sociales: Estos entornos no fueron creados originalmente con fines educativos,
sino que se los adoptó con posterioridad en el ámbito de la enseñanza. Son
aplicaciones propias de la llamada web 2.0, generación actual de la red que se
caracteriza por el protagonismo de los usuarios, al permitirles participar
activamente en la publicación de contenidos, interactuar y cooperar entre sí.
e-learning
|
Es el tipo de entorno más
complejo en cuanto a cantidad y variedad de herramientas, ya que están
conformadas por módulos de software con diferentes funcionalidades (por
ejemplo, en una plataforma podemos encontrar un módulo de foro, otro de chat
o de videoconferencia, uno de agenda de tareas, otro para crear pruebas
objetivas, etc.).
|
blogs
|
Desde el punto de vista
técnico, los blogs son una página web que se estructura en base a dos
elementos, entradas y comentarios. Estos micro contenidos sólo pueden ser
editados o, incluso suprimidos, por su propio autor.
|
wikis
|
Una wiki es una
página web que se edita en forma colaborativa, es decir con la participación
de varios usuarios, lo cual constituye su nota esencial. El ejemplo más
emblemático de wiki es la Wikipedia, enciclopedia en línea cuyos artículos
pueden ser escritos y editados por cualquier usuario de la red.
|
redes sociales
|
Son páginas web
orientadas a poner en contacto a personas con intereses comunes, con el fin
de compartir contenidos e intercambiar información. Incluyen herramientas que
permiten la publicación de materiales y la comunicación entre los miembros
del grupo, como foro, chat y correo electrónico interno. Su principal
utilidad en el terreno educativo es permitir la creación de grupos, ya sea el
grupo de una materia determinada, o grupos de alumnos.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario